sábado, 18 de abril de 2020

Nissan 300ZX

Nissan 300ZX
El Nissan 300ZX es un automóvil deportivo de la familia de automóviles Nissan Z que fue producido en dos generaciones similares pero únicas.
 Al igual que con todas las demás versiones de la Z, el 300ZX fue vendido en el mercado interno japonés bajo el nombre de "Fairlady Z".

Nissan S30/240Z

Se vendió en Japón de 1983 a 2001 y en los Estados Unidos de 1984 a 1996, el nombre 300ZX siguió la convención numérica iniciada con el automóvil Z original, el Nissan S30 , que se comercializó en los EE.UU Como 240Z.


Conocido en japón como Nissan Fairlady Z, en otros mercados como Datsun 240Z y después como 260Z y 280Z. Fueron los primeros coches de la serie Z de 2 asientos producido por Nissan Motor y diseñado por Yoshihiko Matsuo y su equipo con versiones separadas para los mercados japoneses y estadounidense, fueron producidos desde 1969 hasta 1978.


La adición de la "X" al nombre del automóvil fue un arrastre de su predecesor, el 280ZX , para significar la presencia de más características orientadas al lujo y la comodidad.
La primera generación del 300ZX conocido como modelo Z31 se produjo entre 1983 y 1989 y fue un éxito de ventas al convertirse en el automóvil Z de mayor volumen para Nissan.

Logo Nissan "Z"

Para ser aún más competitivo en el mercado de los autos deportivos, la segunda generación "Z32" fue impulsada hacia arriba. Fue rediseñado para ser más rápido y contar con tecnología más avanzada, pero vino con un precio más alto que su predecesor, con aumentos de precios consecutivos cada año modelo de disponibilidad.


Como tal, las ventas disminuyeron cada año, una tendencia en el mercado de autos deportivos de gama alta en ese momento, y Nissan puso un parón en la venta de nuevos Nissan Z-Car a los EE. UU. después del año 1996, aunque continuaría vendiéndose en el mercado interno de Japón hasta 2001 en números bajos de producción.

Otras características tecnológicas en el 300ZX incluía un sistema de audio "Body Sonic" que utilizaba un amplificador y parlantes separados en los asientos delanteros del vehículo que permitían que los ocupantes del vehículo sintieran los graves de la música, y un sistema de control de clima totalmente digital.


LOS DOS MODELOS:

Z31

La designación del chasis Z31 se introdujo por primera vez en 1983 como un Nissan / Datsun 300ZX de 1984 (la tapa de la escotilla tenía un distintivo Datsun y un Nissan) en el mercado estadounidense. 

Nissan 300ZX "Z31"
El 300ZX, como sus predecesores, era conocido como un Nissan en otras partes del mundo. Esto continuó en los EE. UU. hasta el año 1985, cuando Nissan estandarizó su marca en todo el mundo y dejó caer la insignia Datsun.
Todas las publicaciones para el chasis Z31 300ZX y sus predecesores fueron propiedad de
Nissan North America
.

Nissan 300ZX "Z31"
 Diseñado por Kazumasu Takagi y su equipo de desarrolladores, el 300ZX mejoró la aerodinámica y aumentó la potencia en comparación con su predecesor, el 280ZX .
El nuevo Z tenía un coeficiente de arrastre de 0.30 y estaba propulsado por el primer motor V6 producido en masa de Japón en lugar del línea 6 de los coches Z anteriores.
Según Nissan , el nuevo motor V6 tenía la intención de mantener el espíritu deportivo de seis cilindros del Fairlady Z original , pero en un paquete más compacto y eficiente.

Todos los Z31 estaban equipados con un diferencial trasero Nissan R200.

MOTORIZACIONES:

El Z31 contaba con cinco motores diferentes: 
Un 2.0 litros de seis cilindros en línea turbo (RB20DET) para el 200ZR 
Un V6 de 2.0 litros turbo (VG20ET) para el 200Z, el 200ZG y el 200ZS
Un V6 atmosférico de 3.0 litros de 160 CV (VG30E) para el 300ZX
 Un V6 turbo de 3.0 litros de 200 CV (VG30ET) para el 300ZX Turbo
Y un V6 de 3.0 litros atmosférico de doble leva (VG30DE) para el 300ZR.
 Los motores estaban disponibles con cajas de cambios manuales de cinco velocidades o automáticas de cuatro relaciones.
Motor V6 2.0 Turbo
 El Z31 estaba disponible en el volante a la izquierda o a la derecha.

ACABADOS:

Existían tres niveles de acabado diferentes "SF, GL y GLL" y una de las curiosidades más llamativas del Z31 de la gama Z de Nissan fue el sistema electrónico de alertas por voz.(Disponible en los acabados GL y GLL entre 1984 y 1986) 
Presentaba cuatro comandos diferentes: “Puerta derecha/izquierda abierta”, “Freno de mano puesto” (cuando circulabas en movimiento), “Nivel de combustible bajo” y “Luces encendidas(si los faros estaban conectados cuando el conductor apagaba el motor y abría la puerta).
El modelo SF solo estaba disponible en Canadá.

Además, también fueron lanzadas Dos ediciones especiales durante los seis años que estuvo en activo la fase Z31:

Nissan 300ZX
"50th Anniversary Edition"
El 300ZX 50th Anniversary Edition que conmemoraba el medio siglo de historia de la compañía japonesa en 1984.


En 1988 se lanzó la edición 300ZX Shiro Special, con un carácter claramente deportivo y componentes específicos. 
Se produjeron 1.002 unidades ese mismo año y ya mostraba un sabor a despedida antes de la entrada de la segunda fase Z32 en 1989.

Nissan 300ZX
"Shiro Special"
(Parte posterior)
Nissan 300ZX
"Shiro Special"











MECÁNICAS:
El chasis Z31 se basó en el 280ZX . Aunque el chasis más nuevo tenía la misma distancia entre ejes y la suspensión independiente MacPherson de puntal / brazo semirremolque , manejó y aceleró mejor que el 280ZX que reemplazó. Los modelos con turbocompresor, a excepción de la edición especial de Shiro, tenían amortiguadores ajustables electrónicamente de 3 vías.


MODELOS EUROPEOS:
Los modelos europeos fabricaron 240 CV en forma turbo debido a un mejor perfil del árbol de levas, también conocido fuera de Europa como los árboles de levas Nismo.
Algunos modelos también fueron equipados sin convertidores catalíticos.
Todos los modelos turboalimentados europeos también recibieron un alerón delantero inferior diferente, con 84-86 modelos únicos y 87-89 producción con el mismo alerón que el modelo "SS" de USDM 1988.


REDISEÑO:

Nissan 300ZX Z31
"Rediseño"
El cuerpo del Z31 fue ligeramente rediseñado en 1986 con la adición de faldones laterales, guardabarros acampanados y ruedas de dieciséis pulgadas (solo modelos turbo). También se pintaron muchas piezas de plástico negro para que coincida con el color de la carrocería, y se quitó la pala del capó. El automóvil recibió un cambio de imagen final en 1987 que incluyó más parachoques aerodinámicos, faros antiniebla dentro de la presa de aire delantera y faros delanteros con bombilla 9004 que reemplazaron los anticuados faros de haz sellado. 
El reflector titulado-300ZX en la parte trasera se ha actualizado para un conjunto limitado de luces de cola se ejecuta toda la anchura del coche y un LED tercera luz de freno en la parte superior de la puerta trasera. Este fue el primer automóvil en la historia en tener la luz de freno central con LED, en 1985
El Z31 continuó vendiéndose hasta 1989, más que ningún otro.Z-Car en el momento. 
En 1985 se vendieron más de 70,000 unidades. 


Nissan 300ZX Z31"Rediseño"
Los automóviles producidos entre 1984 y 1985 se conocen como modelos "Zenki", mientras que los automóviles producidos entre 1987 y 1989 se conocen como modelos "Kouki".
Los modelos de 1986 son especiales debido a que comparten algunas características importantes de ambos. A veces se les conoce como modelos "Chuki"


Z32

El Z32 era un nuevo diseño, aprobado en forma final por la gerencia de Nissan el 1 de octubre de 1986 y diseñado por Isao Sono y Toshio Yamashita.
El cuerpo era más ancho con un perfil más redondo y menos bordes duros.

Nissan 300ZX Z32

Al igual que las generaciones anteriores, Nissan ofreció un modelo de 4 plazas con el Z32.
La mayoría de los Z32 ahora presentaban T-tops como estándar. Algunos modelos de techo rígido estaban disponibles, todos los cuales eran de 2 plazas.
En 1992, se introdujo por primera vez una versión convertible de 2 asientos (producida por ASC), en respuesta a las conversiones del mercado de accesorios.
Nissan 300ZX Z32 "T-Top"

En 1990,La compañía japonesa de tuning HKS para crear el SR-71 Z32. Los autos se actualizaron con turbocompresores Garrett más grandes , electrónica HKS y un kit de carrocería Kaminari diseñado para el SR-71 por Pete Brock . El SR-71 fue California CARBcertificado y debía venderse a través de una red de distribuidores selectos y tiendas de ajuste de rendimiento japonesas ubicadas dentro de los Estados Unidos. El SR-71 reclamó el título del tercer automóvil de producción más rápido del mundo en 1990 por una fracción del precio de un Lamborghini Diablo y Ferrari F40 según el diseñador Randy Ball. El precio base fue de $ 65,000 para la conversión Z32 y SR-71.

Nissan 300ZX "SR-71 Z32"

Nissan 300ZX 32Z "SMZ"









En 1995 y 1996, Steve Millen Motorsports ( Stillen ) desarrolló un modelo SMZ con Nissan North America que se vendió en todo Estados Unidos y Canadá a través de concesionarios Nissan designados. Las actualizaciones de rendimiento estaban cubiertas por la garantía de fábrica. Cada vehículo estaba numerado en el compartimento del motor y el interior. Se produjeron un total de 104 SMZ a $ 14,000 más que el Nissan Z32 Twin Turbo estándar.


MOTORIZACION:
Cambia en pocos aspectos:
Desplazamiento del motor VG30 V6 3.0 L , ahora con DOHC y sincronización variable de válvulas ( N-VCT ), que produce 222 CV  a 6.400 rpm y (268 N⋅m) a 4.800 rpm en forma de aspiración natural (NA).
La variante de doble turbocompresor (TT) se actualizó con turbocompresores gemelos paralelos e intercoolers dobles que producen 300 CV  a 6.400 rpm y (384 N⋅m) de par a 3.600 rpm.
El Z32 fue el primer automóvil comercializado luego de la introducción del techo de potencia de 280 CV  impuesto por JAMA que permaneció hasta 2004.

MECÁNICAS:
Los Z32s turboalimentados gemelos también presentaban una suspensión ajustable de dos modos y los sistemas de dirección en las cuatro ruedas llamados "Super HICAS" (Dirección controlada activamente de alta capacidad), presentado por primera vez en el R31 Nissan Skyline . Nissan utilizó la supercomputadora Cray-2 para diseñar el nuevo Z32 con una forma de software CAD , lo que lo convirtió en uno de los primeros automóviles de producción en utilizar esta herramienta.


VERSIONES:

En el Reino Unido y Europa, todos los Z32 ofrecidos estaban en forma TT 2 + 2 entre 1990 y 1996.

En Australia, todos los Z32 ofrecidos estaban en forma 2 + 2 NA entre 1990 y 1995.

En Japón , el 300ZX continuó hasta agosto de 2000. Al mercado interno japonés se le ofrecieron una serie de variantes no disponibles para el mercado internacional, como la "Versión S" y los turbos gemelos de techo rígido. Un lavado de cara en 1998 presentó una nueva facial delantera, luces traseras, faros HID, alerón trasero, ruedas de malla BBS opcionales y un grupo de instrumentos con esferas blancas y otros cambios menores. El tapizado de la "Versión R" también se introdujo como un 2 + 2 solo con asientos delanteros Recaro, asientos traseros de cuero negro, detalles interiores de fibra de carbono sintética y faldones laterales.

Nissan 300ZX Z32 "Version S"

El chasis Z32 experimentó algunos cambios durante su producción entre 1989 y 2000 (Japón) y 1990 a 1996 (EE. UU.). Las ventas del año modelo extendido del Z32 en 1990 alcanzaron las 39,290 unidades

1991

Controles de clima manuales descontinuados (excepto modelos convertibles)
Los nuevos controles electrónicos del clima permitieron controlar la dirección del flujo de aire, pero el medidor de temperatura ambiente se suspendió
La válvula del evaporador del aire acondicionado cambió de aluminio a acero para reducir el ruido.
Airbag del conductor disponible como opción
Se agregó la opción de reproductor de CD tanto para TT como para NA (anteriormente solo disponible en NA), mientras que la unidad principal estéreo Bose cambió
Los rotores del freno delantero en los modelos NA se cambiaron a unidades TT (los rotores delanteros anteriores eran 4 mm más delgados)
El cilindro maestro del freno se cambió a una nueva unidad (febrero de 1991)
El logotipo de Nissan aparece en la fascia delantera
Cupé de techo rígido disponible a mediados de año (solo NA)
El logotipo de la alfombrilla cambió de "300ZX" a "Z"
El ojo de la cerradura en la puerta del conductor y la luz interior se iluminan cuando se tira de la manija de la puerta (similar a Z31)
Ventas: 17,652 unidades.

1992

Airbag del conductor hecho estándar
El material complementario del tablero y la puerta cambió de tela a ante
Interruptor separado del calentador del espejo eliminado (combinado con el interruptor del desempañador trasero)
Asiento del conductor con ajuste eléctrico estándar en los modelos T-top
Calentadores de espejo hechos estándar
Ventas: 6.708 unidades.

1993

Aislamiento de la línea de aceite turbo cambiado
Opción convertible agregada
El material de la pinza de freno cambió de aluminio a hierro.
Inyectores de combustible de nuevo estilo para los no turbo (excepto los convertibles)
Estéreo Bose actualizado hecho estándar
Sistema de válvula de inyección de aire (AIV) eliminado
Modelo no turbo, (excepto convertible), las ECU cambiaron de 8 bits a 16 bits por Japan Electronic Control System Co.
Ventas: 11,599 unidades.

1994

El diseño del alerón trasero cambió a un tipo de pedestal más alto
Cinturones de seguridad rediseñados; los puntos de fijación se trasladaron de los montajes de las puertas a los montantes de pilares
El sistema Super HICAS cambió de accionamiento hidráulico a eléctrico (previamente accionado por dirección asistida)
Inyectores de combustible de nuevo estilo para el convertible.
Airbag lateral del pasajero introducido y hecho estándar
Entrada sin llave agregada
Llaves de titanio descontinuadas en noviembre de 1994
Botón 'Restablecer' eliminado del reloj
Se deja caer el color blanco perla 'Perla'. Las futuras 'Perlas' son más de un blanco semimetálico
Ventas: 5.320 unidades.
(Notése el Alerón mas elevado)
1995

Inyectores de combustible de nuevo estilo para el doble turbo
La fascia delantera se volvió del color del cuerpo en lugar de una franja gris
Las ECU del modelo de doble turbo cambiaron de 8 bits a 16 bits (a fines del año modelo 1994)
Pintura especial de oro del 25 aniversario disponible
Ventas: 3,135 unidades.

1996

El tiempo de leva variable ( NVTC ) se redujo debido a las regulaciones de emisiones
Electrónica OBD II introducida
El respaldo del asiento del conductor ya no incluye refuerzos laterales ajustables 
Ventas: 2929 unidades, las últimas 300 de las cuales son la "Edición conmemorativa" 

1997 (solo Japón)

Todos los modelos Z32 adoptaron la fascia delantera de doble turbo, presumiblemente para reducir los costos de producción.

1998 (solo Japón)

Transmisión manual revisada utilizando sincronizadores más fuertes para combatir un problema común de "sincronización suave" que se había hecho evidente en los Z32 anteriores.
Nueva fascia delantera
Faros ocultos
Ruedas de malla BBS de 16 "(opcional)
Nuevas luces traseras (con lentes de señal de giro claras, carcasas de cromo y rayas negras)
Nuevo panel central de luces traseras (letras "300ZX" en rojo en lugar de plateado)
Cuadro de instrumentos con diales blancos
Interruptor basculante de ventana estilo ascensor
Faldones laterales nuevos (solo versión R)
Nuevo alerón trasero (solo versión R)
Asientos delanteros Recaro (solo versión R)
Paneles interiores con molduras de fibra de carbono (solo versión R)

Puedes visitarnos en Instagram: @motorgatetv    (De momento pedimos que si quereis ponerse en contacto con nosotros, sea a través de Mensaje Directo en Instagram)



jueves, 16 de abril de 2020

Fiat Stilo


El Fiat Stilo es un automóvil del segmento C producido por el fabricante de automóviles italiano Fiat. Codificado internamente como Proyecto 192, estrenó una plataforma enteramente nueva, la C2, sustituyendo a los Fiat Bravo, Brava y Marea Weekend, siendo producido en la planta de Fiat Cassino después de grandes inversiones en ésta. 
Se presentó en el Salón del Automóvil de Ginebra en julio de 2001 bajo el lema "Pensare Avanti", contando inicialmente con un amplio equipamiento de serie para toda la gama, inédito en muchos casos en su segmento.

En España su comercialización comenzó el 5 de agosto de 2001. Coincidiendo con este lanzamiento Fiat aumenta su garantía en todos los vehículos del grupo en dos años.

CARROCERIAS:

El Stilo se comenzó a comercializar en carrocerías hatchback con 2 variantes de tres y cinco puertas, después le llegaría la variante familiar.

Las diferencias entre ambos son mayores que lo habitual:

Tres puertas

Fiat Stilo 3P.
Fiat Stilo 3P.(Parte Posterior)










El tres puertas es más corto y deportivo.
La parte posterior es mas inclinada que el 5 puertas, por lo que le da mas sensación de deportividad.


Cinco puertas


Fiat Stilo 5P.
Fiat Stilo 5P









El cinco puertas es más tradicional en el exterior y más versátil en el interior. El 19 de abril de ese mismo año comenzó su comercialización en España.
Fiat Stilo 5 puertas donde se nota mas el cambio son las ópticas traseras


Multiwagon

Fiat Stilo "Multiwagon"
En noviembre de 2002 se agregó a la gama del Stilo una carrocería familiar de cinco puertas, denominada comercialmente "Multiwagon" y cuya altura de 1570 mm está a mitad de camino entre un automóvil de turismo y un monovolumen.

Fiat Stilo "Multiwagon"
(Parte Posterior)

Estaba disponible también con carrocería campera denominado Fiat Stilo Uproad.

Fiat Stilo "Uproad"






MECÁNICA:

La suspensión delantera del Fiat Stilo es de tipo McPherson, detrás ruedas tiradas unidas por un eje torsional. En todas las versiones posee cuatro discos de freno, repartidor electrónico de la frenada y antibloqueo ABS.

MOTORIZACIONES:

Gasolina:

1.2 FIRE 16V (80 CV)
1.4 FIRE 16V (95 CV)
1.6 16V (103 CV)
1.6 16V (105 CV) desde 2006 (originario de General Motors)
1.8 16V (133 CV) ( Motor Fiat)
2.4 20V (170 CV)


Diésel:

1.9 JTD (80 CV)
1.9 JTD MultiJet (100 CV) desde 2005
1.9 JTD (115 CV)
1.9 JTD Multijet (120 CV) desde 2005
1.9 16V JTD Multijet (140 CV)
1.9 16V JTD Multijet (150 CV) sólo versiones Schumacher

1.9 JTD Multijet (100CV)
1.9 JTD Multijet (120CV)



PRESTACIONES:

Los primeros Stilo, tenían un equipamiento de serie muy superior al resto de los rivales, como los seis airbags, los delanteros de doble fase según el peso de los ocupantes, la dirección asistida eléctrica Dualdrive con dos opciones de desmultiplicación, el control de tracción, el ordenador de a bordo, el Follow me home, así como mucho equipamiento opcional, propio de modelos muy superiores como el control de crucero, el control de estabilidad, el encendido de faros y limpiaparabrisas automáticos, radio con reproductor de CD en formato MP3, cambio secuencial, climatizador bizona, faros de xenónteléfono GSM con navegador WAP,llamada de emergencia en caso de accidente 


De serie:

Guantera principal de grandes dimensiones dotada de cierre con llave.

Aviso de velocidad.

Termómetro exterior.

Cierre de puertas automático superada cierta velocidad o tras abrirse el vehículo si no se ha abierto ninguna puerta.

Desactivación de las luces de cortesía, guanteras y radio pasado cierto tiempo.

Toma de corriente en el maletero.

Asiento del conductor regulable en altura y apoyo lumbar.

Volante regulable en altura/inclinación y profundidad.

Fiat CODE

En la versión MultiWagon, luneta del maletero operable independientemente.

Limpiaparabrisas con varias frecuencias de barrido en función a la velocidad, regulable la frecuencia de barrido intermitente y activación automática del trasero al engranar la marcha de retroceso. Función limpialavaparabrisas inteligente en lunas delantera y posterior.

Climatización en las plazas traseras.

En el 3 puertas asientos con función Easy Entry con memoria.

Toma de alimentación de 12 V en el habitáculo y el maletero. La primera con mechero.

Luces antiniebla delanteras y traseras

Nivelador de altura de luces

Dirección asistida eléctrica Dualdrive con función City. Asistencia variable.

Cierre centralizado con mando a distancia. Pulsando sobre el mando a distancia de forma continua se cierran o abren todas las puertas, ventanillas y si existe techo solar.


Pantalla multifunción alfanumérica.

Radio CD con RDS

Espejos exteriores eléctricos abatibles manualmente.

Elevalunas delanteros con función "un toque" y sensor antipinzamiento.

Follow me home

Dos guanteras (refrigerada la superior), dos huecos portabotellas en el túnel de la transmisión, cajones bajo los asientos delanteros y bolsas en ambos respaldos, huecos portaobjetos en las puertas delanteras y traseras.

Parasoles con espejo y luz de cortesía.

Iluminación de cortesía en las plazas delanteras y traseras, con dos lectores de mapas en las plazas delanteras.

En el Sportwagon, barras portaobjetos en el techo.


EXTRAS:


  • Alarma
  • Asiento del acompañante regulable en altura y en apoyo lumbar.
  • Tapicería de terciopelo
  • Spoiler trasero
  • Volante y cambio en piel.
  • Llantas de aleación ligera.
  • Ventanillas traseras eléctricas con sensor antipinzamiento.
  • Pintura metalizada o micalizada.
  • Cuadro de mandos con dos pantallas LCD y una principal de matriz activa reconfigurable.
  • Arranque sin llave.
  • E-call.
  • En cinco puertas y SportWagon Asiento posterior reclinable por partes y ajustable longitudinalmente.
  • Mandos de Radio CD y teléfono en el volante.
  • Sky Window: Techo laminar operable eléctricamente.
  • Aire acondicionado (Con guantera refrigerada)
  • Cargador de CD.
  • MP3
  • Faros de Xenón.
  • Climatizador dual con filtro AQS
  • CONNECT / CONNECT Nav / CONNECT Nav Plus
  • Radar Cruise Control
  • Asiento delantero del pasajero reclinable, formando una mesa con portabotellas.
  • Asiento trasero con sillas infantiles escamoteables en las plazas laterales.
  • Apoyabrazos delantero con hueco portaobjetos.
  • Asiento trasero con trampilla de acceso al maletero, apoyabrazos trasero con hueco portaobjetos y dos portabotellas escamoteables.
  • Asientos delanteros eléctricos, con memoria y calefactables. Con la opción Easy Go, regulación automática específica para cada llave.
  • Calefactor para climas fríos.
  • Tapicería de cuero
  • Easy Go
  • Sensor de luces
  • Sensor de limpiaparabrisas
  • Sensores de aparcamiento delantero y trasero
  • Sistema de audio BOSE
  • Fix and GO

Versiones:

 Schumacher


Fiat Stilo Schumacher

La primera vez que apareció el apellido Schumacher fué en la versión limitada de 3500 unidades en todo el mundo , denominada Fiat Stilo Michael Schumacher Limited edition (MSLE) , para homenajear al 7 veces campeón del mundo de fórmula uno Michael Schumacher esta versión se comercializó en Europa con los motores diésel Multijet 16v de 140cv y 150cv , y en el resto del mundo (iberoamérica especialmente) se comercializó como el Stilo Abarth M. Schumacher Limited Edition , con una motorización gasolina de 5 cilindros y 170cv , con cambio de levas opcional en el volante (cambio select speed) , en Europa lo que estaba destinado a convertirse en una versión única del Stilo Abarth , es decir el Stilo MSLE , se convirtieron en dos versiones distintas , la estética Abarth se la llevó el Stilo MSLE con sus Multijet 16v 140cv/150cv , y el Stilo Abarth se quedó con la motorización del v5 de 170cv , siendo el único que podía montar Select Speed.

Como simple curiosidad , en las taloneras del Stilo M. Schumacher y debajo de las placas MSLE con la firma del Schumacher, se encuentran dos huecos esculpidos de los típicos
emblemas de Abarth.


Por otro lado , en Inglaterra , Prodrive se encargó de 
modificar el MSLE con la versión llamada Schumacher GP, con 200 unidades tan solo de esta versión del MSLE GP , con motor 2.4 170cv y volante a la derecha, con importantes mejoras , tanto en suspensión (kit especial GP de Bilstein + muelles eibach), como acabados interiores y exteriores , donde destacaban unas llantas 18" OZ Superturismo y un tubo de escape doble de aluminio.

Fiat Stilo Schumacher
(Parte Posterior)

Abarth 

Fial Stilo "Abarth"
El diseño del Stilo Abarth apenas difería del resto de la gama. Una chapa en el portón nos ilustraba que nos encontrábamos ante la versión más potente, y aunque las llantas de 17 pulgadas eran de serie en el 2.4.
La marca las ofrecía como opción en otros acabados, restándole cierta exclusividad. 


Fiat Stilo "Abarth"
(Parte Posterior)

Lo que sí le distinguía era su completo equipamiento de serie, en el que se incluía el navegador, quedando como opción el techo solar, la tapicería de cuero o los poco extendidos por entonces faros de xenón.





FIAT STILO FABRICADO EN BRASIL
El Fiat Stilo se comercializó en Brasil desde 2002, un año después de su estreno europeo. A diferencia de la versión europea, la sudamericana se caracterizó solo por tener carrocería de 5 puertas (Chile fue la excepción en Sudamérica, al recibir desde Italia las versiones de 3 puertas y la Multiwagon).

Fiat Stilo "Blackmotion"
En países como Argentina y Chile se comercializaron versiones fabricadas en Brasil, pero equipadas con motores italianos, como el 1.8 16v de 133CV y el JTD de 115CV solo disponible en Argentina.

La gama brasileña también tuvo versiones especiales como la recientemente lanzada versión Stilo Blackmotion.

En 2008, Fiat Brasil lanzó un leve rediseño frontal y trasero para el Stilo. En la parte frontal cambia la forma del parachoques, incorporando luces antiniebla de forma independiente.
En los laterales dispone de pequeñas aplicaciones cromadas en las molduras de puertas; y en la parte trasera los focos han sido modificados, además de modificaciones en la parte baja del parachoques.
Interiormente, salvo nuevos diseños de tapizados y algunas piezas pintadas en color plata, no hay cambios.

Fiat Stilo (Rediseño 2008)
Como curiosidad decirque a diferencia de lo visto en automóviles anteriores, el Fiat Stilo fue diseñado con unos innovadores grupos ópticos. El recubrimiento exterior de los faros delanteros y traseros es totalmente transparente, dejando ver el interior de los mismos. Además, para hacer identificable el modelo también de noche, en el Stilo de tres puertas con las luces encendidas se puede apreciar claramente en los pilotos traseros una gran forma de flecha apuntando al cielo ocupando todo el faro.1​ Esto sucede independientemente de si se han activado las luces de posición, las de freno o las antinieblas traseras. Este efecto fue un guiño premeditado al modelo al que sustituía, el Fiat Bravo, el cual también presentaba unos grupos traseros innovadores diseñados para que encendidos se pudiera apreciar una forma similar a la de las señales de prohbición.
Además recordar que Fiat invirtió mucha investigacion y avance para el acabado de este automovil y no fué tan aplaudido al público como se deseaba.
En resumidas cuentas, que casi le cuesta la empresa a Fiat.


Puedes visitarnos en Instagram: @motorgatetv    (De momento pedimos que si quereis ponerse en contacto con nosotros, sea a través de Mensaje Directo en Instagram)



Renault Laguna (II Generación)





Renault Laguna II
Fué lanzado al mercado a finales del año 2000.
Sus componentes estructurales son compartidos con el Nissan Primera y el Renault Vel Satis. Fue el primer automóvil en recibir cinco estrellas en la prueba de protección a adultos en choques de EuroNCAP. Estuvo disponibles con dos carrocerías diferentes. Carrocería sedán de 5 puertas con portón, y carrocería familiar Grand Tour también de 5 puertas.
Renault Vel Satis



Fue un vehículo muy innovador en su segmento, al incorporar en un coche de gran serie sistemas hasta entonces solo conocidos en modelos de gama alta como el sistema de arranque manos libres por tarjeta, el sistema de control de presión de neumáticos y los más avanzados sistemas de seguridad pasiva.

Rediseño 2005
Obtuvo el restyling a principios del año 2005, que implicó entre otros cambios un frontal totalmente nuevo como mayor diferencia respecto al prerestyling, con nuevos grupos ópticos, capó y paragolpes. También se producen cambios en las ópticas traseras, y en el interior, con un salpicadero rediseñado, pero que conserva las formas generales de la anterior versión. Todos los cambios son aplicables tanto al sedán como al Grand Tour.


Renault Laguna II

MOTORIZACION:

Tuvo una amplia gama de motores gasolina y diésel, con potencias que van desde los 95 hasta los 207CV.

Gasolina:

Son todas de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, salvo el motor de 3.0 que es de 6 cilindro en V. Abarcan desde un 1.6 16v de 107CV de potencia máxima (luego 112 CV), un 1.8 16v de 121 CV, 
Un 2.0 IDE de inyección directa y 140 cv, sustituido por otro 2.0 16v de 136 cv,
Un 2.0T (motores sobrealimentados mediante turbo) en variantes de 165 CV (que con el restyle luego alcanzó 170 cv) y 204 CV
 Y un 3.0 v6 24v de 207 CV.

Diésel:

Disponibles todos de 4 cilindros en línea, sobrealimentados por turbo ya sea de geometría fija (motores 1.9 dCi de menor potencia) o variable, con intercooler, y con sistema de inyección directa common rail. 
Los motores montados fueron el 1.9 dCi con diferentes potencias (95, 100, 110, 120 y 130 CV), 
2.2 dCi (150 CVpor normal general, 140 CV los últimos 2.2 dCi con cambio automático)
 Y 2.0 dCi (en versiones de 150 y 175 CV, sustituyendo al 2.2 dCi en versiones con cambio manual).

Motor Diésel 1.9 Dci(110CV)


MODELOS
Estaba disponible en acabados:

Authentique












 Expression












 Dynamique

 GT (desde el restyling de 2005)







 Privilege 



Initiale










 Del más básico y asequible, al más equipado respectivamente. 

Como extras:

Podía equipar tarjeta manos libres, faros de xenón, freno de estacionamiento asistido (tras el restyling), llantas de 15" a 17", navegador DVD, etc.


Como detalle personal de este coche, mi madrina y mi vecino tienen uno (Ambos mismo modelo, diferente color) y siempre que he ido ahí subido ha sido un camino muy cómodo, espacioso y rápido.
Además de que un gran colega que tengo me enseñó lo que de verdad es conducir (Sentirlo), dentro de uno de estos.
A dia de hoy no se si lo hiciste a posta, o solo son paranoias mias pero aún asi...
Gracias Yera :P 


Puedes visitarnos en Instagram: @motorgatetv    (De momento pedimos que si quereis ponerse en contacto con nosotros, sea a través de Mensaje Directo en Instagram)



Mitsubishi Eclipse (Primera Generación)

Mitsubishi Eclipse (1990) El Mitsubishi Eclipse es uno de esos deportivos japoneses que cambiaron la manera de pensar, respecto a los...