jueves, 16 de abril de 2020

Renault Laguna (II Generación)





Renault Laguna II
Fué lanzado al mercado a finales del año 2000.
Sus componentes estructurales son compartidos con el Nissan Primera y el Renault Vel Satis. Fue el primer automóvil en recibir cinco estrellas en la prueba de protección a adultos en choques de EuroNCAP. Estuvo disponibles con dos carrocerías diferentes. Carrocería sedán de 5 puertas con portón, y carrocería familiar Grand Tour también de 5 puertas.
Renault Vel Satis



Fue un vehículo muy innovador en su segmento, al incorporar en un coche de gran serie sistemas hasta entonces solo conocidos en modelos de gama alta como el sistema de arranque manos libres por tarjeta, el sistema de control de presión de neumáticos y los más avanzados sistemas de seguridad pasiva.

Rediseño 2005
Obtuvo el restyling a principios del año 2005, que implicó entre otros cambios un frontal totalmente nuevo como mayor diferencia respecto al prerestyling, con nuevos grupos ópticos, capó y paragolpes. También se producen cambios en las ópticas traseras, y en el interior, con un salpicadero rediseñado, pero que conserva las formas generales de la anterior versión. Todos los cambios son aplicables tanto al sedán como al Grand Tour.


Renault Laguna II

MOTORIZACION:

Tuvo una amplia gama de motores gasolina y diésel, con potencias que van desde los 95 hasta los 207CV.

Gasolina:

Son todas de cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, salvo el motor de 3.0 que es de 6 cilindro en V. Abarcan desde un 1.6 16v de 107CV de potencia máxima (luego 112 CV), un 1.8 16v de 121 CV, 
Un 2.0 IDE de inyección directa y 140 cv, sustituido por otro 2.0 16v de 136 cv,
Un 2.0T (motores sobrealimentados mediante turbo) en variantes de 165 CV (que con el restyle luego alcanzó 170 cv) y 204 CV
 Y un 3.0 v6 24v de 207 CV.

Diésel:

Disponibles todos de 4 cilindros en línea, sobrealimentados por turbo ya sea de geometría fija (motores 1.9 dCi de menor potencia) o variable, con intercooler, y con sistema de inyección directa common rail. 
Los motores montados fueron el 1.9 dCi con diferentes potencias (95, 100, 110, 120 y 130 CV), 
2.2 dCi (150 CVpor normal general, 140 CV los últimos 2.2 dCi con cambio automático)
 Y 2.0 dCi (en versiones de 150 y 175 CV, sustituyendo al 2.2 dCi en versiones con cambio manual).

Motor Diésel 1.9 Dci(110CV)


MODELOS
Estaba disponible en acabados:

Authentique












 Expression












 Dynamique

 GT (desde el restyling de 2005)







 Privilege 



Initiale










 Del más básico y asequible, al más equipado respectivamente. 

Como extras:

Podía equipar tarjeta manos libres, faros de xenón, freno de estacionamiento asistido (tras el restyling), llantas de 15" a 17", navegador DVD, etc.


Como detalle personal de este coche, mi madrina y mi vecino tienen uno (Ambos mismo modelo, diferente color) y siempre que he ido ahí subido ha sido un camino muy cómodo, espacioso y rápido.
Además de que un gran colega que tengo me enseñó lo que de verdad es conducir (Sentirlo), dentro de uno de estos.
A dia de hoy no se si lo hiciste a posta, o solo son paranoias mias pero aún asi...
Gracias Yera :P 


Puedes visitarnos en Instagram: @motorgatetv    (De momento pedimos que si quereis ponerse en contacto con nosotros, sea a través de Mensaje Directo en Instagram)



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mitsubishi Eclipse (Primera Generación)

Mitsubishi Eclipse (1990) El Mitsubishi Eclipse es uno de esos deportivos japoneses que cambiaron la manera de pensar, respecto a los...